América Latina se pone en pie y lucha por
No hay lugar para medias tintas ni perfilismos puristas que dividan al pueblo, las oligarquías se reorganizan y contraatacan: Honduras, Chile y Buenos Aires hace unos meses, ahora Uribe y su corte de asesinos prepara el aumento de la intervención militar directa en la región con más bases militares yanquis.
En este marco Uruguay se debate entre la restauración oligárquica y la profundización democrática. Dentro de unos días, junto a las elecciones nacionales, se plebiscitan dos Iniciativas de Reformas Constitucionales impulsadas por el Movimiento Nacional y Popular: la más conocida, por haber sido promovida con recolección de firmas, es la que anularía la infame LEY DE IMPUNIDAD pactada en el Club Naval. La otra iniciativa, menos conocida, es la que anularía
La Agrupación de Estudiantes 21 de junio fue protagonista en la recolección de firmas contra
La Agrupación de Estudiantes 21 de junio está construyendo
En estas elecciones gremiales definimos entre dos modelos para el Centro de Estudiantes: aislarnos en la verborragia infantil y el perfilismo, o consolidar
Ser Factor de Unidad Antiimperialista no sólo implica la declaración de intenciones, requiere necesariamente de una actitud Abierta y Democrática avalada por los hechos que, en nuestro Centro de Estudiantes, sólo la 21 de junio ha demostrado hacia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Por el libre acceso y la gratuidad de la enseñanza universitaria.
Somos contrarios a cualquier propuesta que promueva el examen de ingreso y el cobro de matrícula. Estas dos prácticas atacan el principio de gratuidad de la enseñanza, limitando el ingreso a
También es limitacionista toda modificación de los planes de estudio que tienda a aumentar la brecha entre la exigencia académica al estudiante y la oferta material de la enseñanza, limitando y orientando así, el egreso en función de la demanda del mercado. También lo es todo intento de pauperización de los contenidos en los estudios a nivel de grado (licenciatura), desplazándolos a las ofertas de postgrados (maestrías y doctorados).
Esto ocasionará que, para obtener el nivel de conocimiento que hoy se obtiene en una formación de grado, se deberá pagar en los estudios de postgrados.
Autonomía Universitaria
Defendemos consecuentemente, además de la autonomía universitaria garantizada en su Ley Orgánica, los derechos que los Artículos 2 y 3 de dicha Ley le otorgan, para pronunciarse a favor del pueblo en todos los acontecimientos relevantes de la vida nacional. En este senti
do, sostenemos firmemente que el movimiento estudiantil debe permanecer fiel a sus principios históricos, interesándose en los problemas nacionales y opinando sobre ellos para promover el posicionamiento universitario.
La 21 de junio se opone radicalmente el discurso derechista posmoderno que pretende separar la política de los problemas académicos. Este discurso de “asepsia” académica esconde, en la práctica, el rancio apoliticismo conservador de la derecha, es por ello que nuestro Centro de Estudiantes se dio un Estatuto que genera una comisión GREMIAL de co-gobierno, que rompa con esta pretendida desvinculación.
Nuestra Agrupación representa un gran esfuerzo en los ámbitos gremiales. Hemos impulsado un trabajo basado en los principios históricos de
Propuestas para
¡Mientras la oligarquía conspira el Pueblo se Organiza!
La Convención es la instancia superior de decisión de
Frente a la ofensiva oligárquica, proponemos un salto de calidad en la elaboración y posicionamiento político del Movimiento Estudiantil:
· Cuando la oligarquía amenaza con la Motosierra es momento de reforzar la Unidad con el PIT-CNT, columna vertebral del Movimiento Nacional y Popular. Por eso nos posicionamos en contra del infantilismo divisionista el 1º de mayo convocando al Acto Unitario de la Central Obrera.
· Pero esto no implica perder la Autonomía Universitaria, ni la capacidad crítica que la misma requiere, por esto también hemos criticado al gobierno cuando incumplió el compromiso del 4,5% para la Educación Pública e Ignoró las resoluciones del Congreso “Maestro Julio Castro” aprobando una Ley de Educación que no avanza ni en la Autonomía ni en el Cogobierno de la misma.
· Luchamos por una FEUU que no caiga ni en el infantilismo ni en la obsecuencia, que aporte consecuentemente a la causa de la Liberación Nacional.
· Para esto es necesario forjar una nueva conducción de
· Persistiremos en la lucha de
· Otro problema que creemos necesario situar en el centro de la discusión es el del costo del transporte para los estudiantes universitarios. En nuestra línea programática está la int
ención de alcanzar una rebaja sustancial en lo concerniente al importe del boleto.
Apoyar la lucha por la derogación del delito de sedición y demás delitos claramente políticos.
· Para que
En lo referente a los problemas internacionales los estudiantes universitarios también deberemos pronunciarnos -como siempre lo hemos hecho- con una posición claramente latinoamericanista y anti-imperialista:
· Contra el Bloqueo a Cuba y demás provocaciones yanquis contra los gobierno progresistas de América Latina.
· Denuncia firme de las provocaciones oligárquicas al servicio del imperialismo yanky y
· Contra la intervención militar en Haití exigimos, junto a toda
· Solidaridad con todos los pueblos del tercer mundo y en particular los que resisten la intervención directa de los ejércitos de rapiña imperialista.
· Adhesión a las campañas internacionales por los DD.HH. en un marco internacional cada vez más complejo, donde el imperialismo se torna más agresivo contra los pueblos del Tercer Mundo.
· La lucha contra el latifundio es de todos los pueblos del tercer mundo, por eso respaldamos la coordinación nacional e internacional con todas las organizaciones que se opongan a los Monocultivos de Eucaliptos y la concentración de la tierra en manos de los monopolios imperialistas vinculados a la celulosa.
Propuestas para el Consejo Federal de la
Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU)
El marco político actual en el que se encuentra
el Movimiento Popular; la dicotomía entre posturas obsecuentes al gobierno y posturas infantiles respecto del mismo, deja de lado el verdadero rol que deben jugar las organizaciones de este tipo, estas posturas que son dos caras de la misma moneda, llevan al Movimiento Popular al inmovilismo que es funcional a la oligarquía.
Nosotros impulsamos un posicionamiento consecuente con las reivindicaciones históricas del Movimiento Nacional y Popular. Hoy la dicotomía es entre Restauración Oligárquica o la Profundización Democrática, lo por eso debemos ser conscientes del rol del Movimiento Estudiantil en el proceso que desplazó del gobierno a los partidos tradicionales de la oligarquía y luchar por la aplicación del Programa Histórico del Movimiento Nacional y Popular.
Por esto es necesario construir una política de unidad, organización y lucha que le devuelva a
Es por esto que la 21 de junio desde Humanidades tiene un rol unitario en el movimiento estudiantil, que está logrando que nuestro Centro de Estudiantes recupere, con su nueva realidad interna, el papel que le corresponde en
Seguiremos en una posición consecuente, por la profundización de los cambios que se vienen logrando en la conducción de
Promoveremos una política hacia la universidad en materia de becas que contemple las necesidades de los estudiantes más perjudicados por el modelo económico neoliberal. Para ello es imprescindible impulsar la conformación de un Sistema Único de Becas de carácter cogobernado, en el cual se puedan expresar y poner en práctica las reivindicaciones estudiantiles que consisten principalmente en la reformulación de los criterios para brindar y renovar las becas de apoyo económico.
Hacia la Mesa Coordinadora del Centro de Estudiantes
Comisión de Finanzas
Por una Comisión de Todo el Gremio.
● Es necesario generar una Comisión de Finanzas Gremiales independiente del Servicio de Fotocopiadora organizando el aporte de los estudiantes a su gremio, para esto llevaremos adelante lo dispuesto en el Artículo 31 del Estatuto del CEHCE, promoviendo la elección de un Responsable de los Servicios y un Tesorero Gremial en la Asamblea General del Centro de Estudiantes.
Finanzas deberá ser una Secretaría Política como las demás, organizar campañas financieras gremiales que puedan abarcar diversas modalidades, como rifas, venta de bonos colaboración, actividades puntuales como la última fiesta de despedida del semestre que dejó un saldo favorable para el Centro de Estudiantes, demostrando como SE PUEDE realizar actividades financieras con el aporte consciente de los estudiantes.
● Como ya hemos manifestado públicamente, el Centro de Estudiantes debe regularizar la situación de los compañeros becarios del Servicio de Fotocopiadora para poder realizar los aportes laborales correspondientes.
Estos compañeros becarios han demostrado una lealtad gremial inquebrantable con el CEHCE, no olvidamos cuando este decanato intentó sumarlos a su maniobra para quitarle el Servicio de Fotocopiadora al Centro de Estudiantes, ofreciéndoles integrarlos a la plantilla de la Facultad.
La dignidad y la firmeza de estos compañeros fue protagonista del gran triunfo gremial que implicó mantener el Servicio de Fotocopiadora en el Centro de Estudiantes. Hoy estos compañeros sufren agresiones físicas de parte de COMERCIANTES INESCRUPULOSOS que realizan maniobras monopólicas, con el respaldo irreflexivo de algunos docentes, que no dejan los materiales correspondientes en la fotocopiadora del CEHCE.
Frente a esta situación es un verdadero acto de negligencia que los compañeros del Servicio de Fotocopiadora sigan TRABAJANDO EN NEGRO. Sabemos que esta situación es un problema generalizado en los Centro de Estudiantes, con muy pocas excepciones, pero el SILENCIO CÓMPLICE no es la solución.
Desde la Secretaría de Finanzas de la FEUU hubo planteos sobre este problema ante los correspondientes organismos del estado, para amparar legítimamente a estos Servicios Gremiales en las exoneraciones correspondientes a las Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro. Uno de los problemas planteados es que en el concepto de “Lucro” que manejan algunos funcionarios se comprende la financiación de actividades gremiales.
● Si bien nosotros no compartimos una concepción tan amplia de la categoría “Lucro”, consideramos necesario separar TOTALMENTE las Finanzas Gremiales generadas a partir del aporte consciente de los compañeros, del Servicio de Fotocopiadora. No es justo que al momento de pagar la fotocopia los estudiantes estén pagando un impuesto encubierto para llevar adelante resoluciones con las que no necesariamente estén de acuerdo.
●Por ello persistiremos en el estricto cumplimiento de la resolución que tomó
● Nuestra Agrupación se compromete a publicar inmediatamente a la asunción de la Secretaría de Finanzas, el estado de cuentas en que se encuentra el Servicio de Fotocopiadora y Publicaciones del C.E.H.C.E. Este compromiso se basa en la necesidad de esclarecer fuertemente la situación de dicho servicio, ya que lamentablemente los intentos de decanato para arrebatarle la fotocopiadora al Centro de Estudiantes se sustentaron políticamente, entre otras cosas, en el desconocimiento estudiantil sobre su situación financiera y la situación laboral de los compañeros becarios.
● Desde
● Es necesario establecer como objetivo gremial del C.E.H.C.E. llevar el precio de la fotocopia al piso de los diversos precios del mercado ($0,50 en la actualidad) para lo que profundizaremos la coordinación financiera entre los servicios de fotocopiadora y publicaciones de los distintos Centros de Estudiantes que integramos
Comisión de Derechos Humanos.
En octubre anulamos la impunidad!!!
● En estos próximos días tenemos una tarea fundamental para todo nuestro pueblo: Anular la Impunidad para los Fascistas, la 21 de junio se puso al hombro la campaña de recolección de firmas, cuando otros consideraban que esto era tarea de burócratas, y sólo otro período en la conducción de esta secretaría puede garantizar la continuidad de una línea CONSECUENTE Y UNITARIA con el Movimiento Nacional y Popular.
● Apoyar la lucha por la derogación del delito de sedición y demás delitos claramente políticos.
● Promover la conciencia histórica acerca del análisis de
● Adhesión a las campañas internacionales por los DD.HH. en un marco internacional cada vez más complejo, donde el imperialismo se torna más agresivo contra los pueblos del Tercer Mundo.
● Le daremos continuidad al ciclo de cine por los Derechos Humanos que comenzamos en el semestre pasado.
Comisión de Asuntos Gremiales
Por la Unidad del Movimiento Estudiantil.
● Mejorar la coordinación orgánica de
● Además consideramos que esta comisión debe cumplir un rol importante en la vinculación de nuestro Centro de Estudiantes con todo el campo popular, y en particular con los gremios en lucha, con los que es necesario materializar la solidaridad gremial.
● Consideramos que esta comisión debe cumplir un rol importante en las reivindicaciones presupuestales de
Comisión de Cultura
Un rol fundamental en la actividad social de nuestro gremio.
● Nuestra Agrupación promoverá la organización de seminarios académicos y gremiales con el fin de abordar problemáticas de interés de los estudiantes de nuestra facultad, tanto en lo concerniente a la formación curricular, como a la gremial. En este sentido es necesario retomar las experiencias preexistentes que han sido importantes, dándoles continuidad y planificación a estas actividades.
● También es importante que exista un espacio orgánico de nuestro Centro para darles publicidad a trabajos curriculares de los estudiantes que sean considerados de interés gremial.
● La experiencia de
Comisión de Actas y Archivos
Una garantía para la democracia gremial
● Proponemos darle continuidad a la publicación de todas las resoluciones de nuestro Centro de Estudiantes en Internet para que todos podamos acceder a dicha información. Pero ahora vamos a más:
● Queremos generar una política de coordinación orgánica con los compañeros de Ciencias Históricas para generar un archivo electrónico con todas las actas y publicaciones de nuestro Centro de Estudiantes anteriores a 2007.
● Es importante que esta comisión le de continuidad histórica a la labor gremial de nuestro Centro de Estudiantes para que las diversas generaciones se sientan parte del mismo.
Comisión Prensa y Propaganda
Para seguir democratizando la información gremial
● Proponemos la publicación periódica de un Órgano de Prensa de todo el Centro de Estudiantes, que difunda la actividad de las diversas Comisiones y de
● Desde
Comisión de Cogobierno
Seriedad y responsabilidad en la defensa de los principios universitarios
● Esta comisión deberá cumplir con el rol fundamental de vincular la política y las necesidades estudiantiles con los ámbitos de co-gobierno donde nuestro orden se encuentra representado.
● El espacio orgánico de esta comisión deberá ser el del debate sobre los diversos temas tratados, tanto en el Consejo de Facultad como en el de las Comisiones Cogobernadas. Promoveremos la reunión periódica de esta comisión con toda la delegación estudiantil al Consejo de Facultad y los delegados a las Comisiones Asesoras de Áreas, para discutir acerca de la política de Facultad en torno a temas que tienen que ver con la calidad de la enseñanza, la investigación y la extensión.
● Esta comisión deberá organizarse de modo tal que genere un marco de discusión que le permita establecer criterios en los que se debe enmarcar la calidad de la enseñanza y la investigación de nuestra facultad. Siendo defensores de los principios universitarios, luchando por la democratización de la enseñanza universitaria y el libre acceso a la misma, nos oponemos a cualquier intento de pauperización de los contenidos de grado que, a través de propuestas de creditización y flexibilización curricular rebajan los contenidos de grado llevándolos a los postgrados para cobrarlos.
Comisión de Organización
Dos modelos de Organización Gremial
● En estas Elecciones Gremiales plebiscitamos dos modelos de Organización Gremial: ponemos en funcionamiento las Asambleas de Licenciatura de cara al Centro de Estudiantes, funcionando con sus delegados en la Mesa Coordinadora, movilizando al gremio desde las bases; o retrocedemos a un centro reducido a un pequeño grupo pseudo-militante y burocratizado incapaz de lograr ninguna conquista gremial para los estudiantes.
● La convocatoria a las Asambleas Generales del Centro de Estudiantes debe dejar de ser utilizada irresponsablemente como un instrumento de Propaganda Electorera para crear “Clima Asambleario”.
● Hemos aclarado permanentemente en todas las convocatorias de Asamblea General en las que no se ha logrado reunir el quórum necesario, que el funcionamiento de “Mesa Coordinadora Ampliada” no tiene el mismo carácter resolutivo que una Asamblea, pero lamentablemente hay compañeros que permanentemente pretenden sentar una práctica anti-estatutaria forzando innumerables votaciones que no hacen otra cosa que aportar un “insumo político” para la Mesa Coordinadora, pero lamentablemente, algunos pretenden generar la ilusión de una Asamblea que NO EXISTE.
● Las tareas gremiales de la hora no necesitan “Clima Asambleario”, NECESITAMOS ASAMBLEAS RESOLUTIVAS, CON QUÓRUM Y DISPOSICIÓN PARA LA LUCHA, las convocatorias electoreras, que de antemano se hacen para menos de 80 estudiantes, únicamente sirven para desgastar la herramienta y desmovilizar al gremio, favoreciendo objetivamente a los intereses de un Decanato contrario a los intereses estudiantiles.
Proponemos un Plan de Organización Gremial que:
● Ponga delegados de
TODAS LAS ASAMBLEAS DE LICENCIATURAS en la próxima Mesa Coordinadora.
● Establezca desde principio de año fechas para las Asambleas Generales Ordinarias previstas en el estatuto del CEHCE, y que las propuestas de estas fechas sean iniciativa de las Asambleas de Licenciatura.
● Convoque al Congreso de Estudiantes de Humanidades para el año 2010.
● Estudie la posibilidad de la actualización del Estatuto para adecuarlo a las necesidades orgánicas del Gremio.
Comisión de extensión
Desde el compromiso social
● Así como en otro tipo de actividades gremiales, es necesario organizar y coordinar diferentes esfuerzos en esta área, para ello esta comisión contribuirá a unir algunas actividades e iniciativas dispersas. El desafío consistirá en el desarrollo autónomo de todos los proyectos, hoy existentes y aquellos que surjan, junto la necesaria coordinación con el Centro de estudiantes.
● Impulsaremos desde
● El desarrollo del trabajo de extensión del Centro de Estudiantes crecerá junto a su infraestructura y organización, pero en
Propuestas avaladas por los hechos:
Comisión de DERECHOS HUMANOS
En esta comisión, los objetivos propuestos en estos dos años, han sido cumplidos en su gran mayoría, con mucho trabajo y sacrificio.
Desde el 2007 tuvimos presencia en el Hall de Facultad recolectando firmas, informando, preparando actividades y participando. En ese mismo año, coordinamos con AFFUR la recolección de firmas durante las Elecciones Universitarias.
Ya en el año 2008, continuamos con la recolección de firmas, con muchas trabas a nivel del Centro de Estudiantes, con muchos cuestionamientos, pero nuestro objetivo siguió siendo el mismo: lograr la mayor cantidad de firmas para poder plebiscitar la anulación de esta nefasta ley en octubre. Por ello, consideramos que era necesario también invitar a participar en una charla a aquellos protagonistas directos e integrantes de
En el 2009 cuando todo parecía que no se llegaba a la cantidad estipulada por
A su vez, participamos de la coordinación de la mayor cantidad de actividades a nivel central: juntada de firmas en el Desfile de Carnaval, Feria de Tristán Narvaja, Florida,Durazno, etc. Además de mantener la mesa en el Hall de Facultad para la recolección de firmas.
El 24 de Abril, participamos en la entrega de firmas en el Parlamento y de la organización del toque final en
Luego de la entrega de firmas, no nos podíamos quedar quietos, ya había que empezar a trabajar de cara a que gane el SÍ en octubre. Por eso, decidimos organizar un Ciclo de Cine, con películas como
Comisión de COGOBIERNO
· Durante el año pasado en el marco del conflicto por
· Por otra parte, en torno a nuestra lucha por el Turno Nocturno, así como fuimos partícipes directos en la juntada de 1800 firmas; también hemos establecido durante este año los criterios para la duplicación de cursos. En este sentido, también propusimos soluciones reales para duplicar los cursos, estableciendo horarios alternativos para que se pudiera efectivizar esta reivindicación, realizando una grilla de horarios de tal forma que viabilizara nuestro planteo.
· Por otra parte hemos divulgado la información sobre el Proyecto del Plan de estudios de Filosofía. Por ello estamos coordinando el trabajo desarrollado por los compañeros de esta licenciatura con el Centro de Estudiantes, para lograr que se realice un proyecto curricular acorde a las reivindicaciones estudiantiles.
Estos son algunos ejemplos que demuestran el compromiso de nuestra Agrupación en los ámbitos de cogobierno como parte de un trabajo gremial, desarrollando propuestas de cara a las reivindicaciones estudiantiles.
Comisión de ORGANIZACIÓN
El trabajo de organización gremial de la Agrupación de Estudiantes 21 de junio precede a la existencia de dicha comisión: En 2006, luego de la situación general de irregularidad centrada en la violación de mandato de una Asamblea estudiantil, que llevó a este decanato a la conducción de
A partir de ese año nuestro Centro de Estudiantes tiene estatutos estableciendo sus respectivos órganos de decisión; nuestra Agrupación los ha integrado promoviendo su funcionamiento en todas las instancias, principalmente desde las Asambleas de Licenciaturas: por eso hemos insistido en la necesidad de que sean electos los delegados tanto a las respectivas comisiones asesoras de las áreas e institutos, como los delegados gremiales a
Nuestra Facultad, cuenta con un solo turno por curso, lo que dificulta enormemente las posibilidades de seguir la carrera por parte de nuestros estudiantes en el tiempo y forma establecidos en los planes de estudios, sobre todo, para aquellos que trabajan. De esta manera, a ésta dificultad, se agrega otro factor de importancia que es el aumento notorio de la matrícula estudiantil en los últimos años. Desde el año 1996, no se ha creado un solo un cargo docente. Por otra parte, en los últimos 5 años, la plantilla del personal no docente no ha variado sustancialmente. Sin turnos para las materias no vamos a solucionar el problema del egreso y esto se logra con mayor presupuesto para la Facultad. No se soluciona sacándole cargos docentes a una licenciatura para dárselo a otra, o echando docentes infundadamente para pagar favores políticos como hace la actual Administración de
Por eso desde la Secretaría de Organización impulsamos que nuestro Gremio retomara la lucha por el Turno Nocturno, coordinadamente con la Secretaría de Cogobierno a comienzos de 2008 promovimos la recolección de 1800 firmas y la presentación de proyectos a la CSE para la duplicación de cursos en el semestre par del mismo año.
Este año desde el primer semestre organizamos la lucha por el Turno Nocturno y propusimos un Plan de Organización Gremial para el segundo semestre a partir del trabajo desde las Asambleas de Licenciatura, eligiendo delegados y proponiendo cursos a duplicar en el próximo semestre impar 2010.
Comisión de Actas y Archivos
Desde
Hicimos realidad la democratización de la información del Centro de Estudiantes.
