Hacia las Elecciones Gremiales de 2013
Los estudiantes vamos a defender la Facultad
La evaluación que los partidarios de la “reforma universitaria” neoliberal realizan de la mayoría de nuestras licenciaturas es absolutamente negativa, ya que, basados en criterios meramente utilitarios y cuantitativos, miden su producción solamente en función de la relación ingreso-egreso de la licenciatura en su conjunto, despreciando absolutamente los objetivos sociales de divulgación cultural y científica con los que nuestra Facultad fue creada. Lo más lamentable es que cuentan con el respaldo del decano de Nuestra Facultad, Álvaro Rico ferviente partidario de la autodenominada “Segunda Reforma Universitaria”.
Desvirtuando las reivindicaciones populares históricas a favor de la industrialización y el desarrollo económico independiente de nuestro país, los neoliberales encubiertos con “etiquetas progresistas” en la Universidad de la República divulgan “parámetros de medida” de lo que ellos consideran “PRODUCTIVO” con un criterio utilitario y funcional a su modelo de entrega anti-nacional: pasteras, monocultivo de eucaliptos, megaminería a cielo abierto, extranjerización de la tierra, agro negocio sojero, etc.
Para estos señores la Facultad de Humanidades, no sólo no es “productiva”, sino que implica la dilapidación de recursos en la generación de un clima cultural que no hace otra cosa que “poner palos en la rueda del progreso” y promover ideas perniciosas para sus objetivos.
En estas elecciones gremiales debemos consolidar la Nueva Conducción del Centro de Estudiantes que ha fortalecido la estructura militante del CEHCE convocando a su Congreso, ha organizado las Asambleas de Licenciatura, ha mejorado el Servicio de Fotocopiadora, ha avanzado en la reivindicación del TURNO NOCTURO logrando duplicaciones de asignaturas, pero por sobre todas las cosas ha abierto una perspectiva esperanzadora en la unidad con varios sectores de diversos órdenes de la Facultad en aras de su defensa y contra su disolución.
Todos estos logros se han construido respetando la más amplia diversidad política dentro de Nuestro Gremio, porque estamos convencidos que este camino sólo es posible recorrerlo con la verdadera unidad de quienes tienen disposición de luchar.
Ser factor de Unidad Anti-imperialista en el movimiento estudiantil y en la FEUU no sólo implica una declaración de intenciones, requiere necesariamente de una actitud Democrática avalada por los hechos que la 21 de junio ha demostrado con la propuesta de Estatuto de la FEUU, finalmente aprobado el 19 de octubre pasado por la mayoría de los estudiantes universitarios, garantizándose en el mismo el derecho al voto directo de la Mesa Ejecutiva (anteriormente electa por un Colegio Elector), así como el voto directo en la elección del candidato a Rector de la FEUU.
Pero el principal logro político de este Nuevo Estatuto de la FEUU propuesto por Nuestra Agrupación, y aprobado por el conjunto de los Estudiantes Universitarios a Nivel Nacional -con una importante participación de los Estudiantes del Interior- es el haber derrotado definitivamente el nefasto proyecto del Rector Rodrigo Arocena para enviar la Ley Orgánica de Nuestra Universidad a un parlamento que en cada ley que ha votado referente a la enseñanza, ha demostrado estar en contra de nuestros principios de Autonomía y Cogobierno.
La construcción de una Nueva Conducción para la Facultad implica una política unitaria de la que sólo la Agrupación de Estudiantes 21 de junio es garantía en el Orden Estudiantil para asegurar un amplio respaldo junto a los Docentes y Egresados que se oponen a la conducción actual en su plan de Reestructura Docente, para repartirle la miseria del presupuesto de Facultad a los amigos del decanato, impedir la secesión de la Licenciatura de Ciencias de la Educación, la eliminación de la Opción Docencia, el Semestre Básico, la política Presupuestal Retardataria contra la cobertura de los cargos Docentes que necesita nuestra Facultad, la ausencia de representación genuina de nuestra Facultad en la Universidad para hacerle los mandados al rectorado. Es decir, una nueva Conducción de la Facultad que cambie el rumbo disolvente que lleva adelante la actual.
- TURNO NOCTURNO: Duplicación de todos los cursos masivos (con una inscripción superior a los 70 estudiantes), colocando uno de los cursos generados en la franja horaria de 19:00 a 22:00 horas.
- Plan quinquenal de crecimiento de la Estructura Docente de la Facultad creando todos los cargos necesarios para el desarrollo de las Licenciaturas y Tecnicaturas más débiles IGUALANDOLAS CON LAS MEJORES ESTRUCTURAS. Hay que dejar de ser “los hijos de la pavota” mientras la mayoría de las Facultades presionan con gasto superior al presupuesto asignado centralmente (rojo), para disputar los rubros a la interna de la Universidad.
- Llamado a concurso de todos los cargos docentes vacantes.
- Defensa de la Opción Docencia y fortalecimiento de su Plantel de Profesores.
- Fortalecimiento presupuestal del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) para crear una oferta académica universitaria de nivel internacional, que democratice el acceso a estos conocimientos sin tener que pagarle a las empresas privadas que lucran con la enseñanza de idiomas.
- Defensa de la integridad de Nuestra Facultad: hay que derrotar definitivamente la idea de que la solución de los problemas sea quitarle partes a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, sea esto el Semestre Básico o la nefasta iniciativa de llevarse la Licenciatura de Ciencias de la Educación a otra institución por crearse, léase IUDE, UNED, Facultad de Educación, etc.
- Este aumento del Presupuesto para la Facultad de Humanidades sólo es posible recuperando la representación en el Consejo Directivo Central de la Universidad para defender sus intereses.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
o país el consenso “nacional” inter-partidario se basa en los aspectos ideológicos más regresivos y utilitarios del neoliberalismo, uno de ellos es el llamado “discurso productivista” sobre la educación: “Educación al Servicio de la Producción”.
Propuestas para la Convención de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (F.E.U.U.)
- Nos oponemos a la Ordenanza de Grado que fue aprobada el año pasado, porque establece un plazo compulsivo de dos años para creditizar todos los planes de estudio, estableciendo un recorte de un 20% de los contenidos específicos de los estudios de grado para sustituirlos por una supuesta “libertad de elección” donde VALE TODO donde se puede “rellenar” con cualquier crédito obtenido en la Universidad.
Detrás esta concepción, que linda con el ridículo en aras de “darle mayor libertad al estudiante” y una mayor flexibilidad en “la carrera”, se esconde la rebaja de la calidad académica de los estudios de grado (licenciatura). Con esta rebaja se genera la “necesidad y el mercado” P O $ T G R A D O S (para tener la misma formación que los que egresen sin el sistema de créditos). Aclaremos que los postgrados por iniciativa del ex Rector Rafael Guarga, son pagos desde la década del 90.
- Reivindicamos las resoluciones del Congreso “Maestro Julio Castro”, por lo que rechazamos la Ley de Educación que no avanza ni en la Autonomía ni en el Cogobierno de la misma.
- Nos oponemos al Mercado de Universidades Privadas y reivindicamos el Monopolio Nacional en manos de la Universidad de la República que existió en nuestro país hasta que la dictadura fascista comenzó a socavarla con el decreto 343/984 del 22 de agosto de 1984.
- Nos oponemos a las leyes de división de la Universidad (UTEC y UNED) para recortar la Autonomía y el Cogobierno en esas nuevas “universidades” y advertimos que estos experimentos terminarán por debilitar y rebajar el nivel de la enseñanza Pública frente a la oferta del mercado de Universidades Privadas dispersando el acumulado de inves
tigación científica vinculado a la enseñanza.
- Persistiremos en la lucha de la FEUU por el 6% del PBI para ANEP-UDELAR, y la exclusión de otros rubros y organismos que nada tienen que ver con los criterios de la UNESCO ni con las reivindicaciones presupuestales del Movimiento Popular y los gremios de la enseñanza.
- Promoveremos una política hacia la Universidad en materia de becas que contemple las necesidades de los estudiantes. Para ello es imprescindible impulsar la conformación de un Sistema Único de Becas de carácter cogobernado, en el cual se puedan expresar y poner en práctica las reivindicaciones estudiantiles que consisten principalmente en la reformulación de los criterios para brindar y renovar las becas de apoyo económico.
- Proponemos que la FEUU tome partido a favor de una Ley de Medios de Comunicación que democratice la propiedad de los mismos para combatir la actual concentración monopólica.
- Contra el Bloqueo a Cuba y demás provocaciones yanquis contra los gobierno progresistas de América Latina.
- Denuncia firme de las provocaciones oligárquicas al servicio del imperialismo yanky y la CIA, de los grandes medios de comunicación para obstaculizar las conquistas de los pueblos hermanos de Latinoamérica.
- Contra la intervención militar en Haití exigimos el inmediato retorno del contingente militar de nuestro país al servicio del imperialismo.
- Solidaridad con todos los pueblos del tercer mundo y en particular los que resisten la intervención directa de los ejércitos de rapiña imperialista.
- Adhesión a las campañas internacionales por los DD.HH. en un marco internacional cada vez más complejo, donde el imperialismo se torna más agresivo contra los pueblos del Tercer Mundo.
- La lucha contra el latifundio es de todos los pueblos del tercer mundo, por eso respaldamos la coordinación nacional e internacional con todas las organizaciones que se opongan a los Monocultivos de Eucaliptos y la concentración de la tierra en manos de los monopolios imperialistas vinculados a la celulosa, la minería a cielo abierto y el modelo sojero.
Propuestas para el Consejo Federal (FEUU)
Hacia la Mesa Ejecutiva de la FEUU
l Universitario y esa unidad fue coronada por un gran triunfo democrático y una gran derrota del Rectorado.
Hacia la Mesa Coordinadora del Centro de Estudiantes
- El cambio procesado en esta área del trabajo gremial fue fundamental para el fortalecimiento que el CEHCE ha experimentado. Hoy nuestro gremio no depende de un injusto subsidio económico de lo que siempre debió haber sido un Servicio Gremial de Fotocopiadora en beneficio de todos los estudiantes.
- Es necesario darle continuidad a una política de finanzas que ha generado recursos propios que no sólo han contribuido al funcionamiento gremial, sino que además han contribuido al mejoramiento del Servicio de Fotocopiadora, porque hoy nuestra conducción puede afirmar con orgullo que las Finanzas Gremiales subsidian al Servicio de Fotocopiadora.
- ¿Cómo lo hicimos? Mediante la incorporación de nuevos productos y medidas financieras que no están vinculadas directamente al Servicio de Fotocopiadora: la instalación de una máquina expendedora de café, la venta de insumos de papelería, de alimentos secos (alfajores, galletas, bizcochos, etc.), refrescos, jugos, recargas electrónicas de celulares, etc.
- Hemos iniciado el trámite de la Personería Jurídica con la firma ante escribano público del Estatuto para el trámite ante el MEC, que pronto permitirá regularizar la situación laboral de los becarios de Servicio de Fotocopiadora.
- Transparencia Administrativa: Nuestra Agrupación no sólo cumplió su compromiso de informar inmediatamente a la asunción de la Secretaría de Finanzas, el estado de cuentas en que se encuentra el Servicio de Fotocopiadora y Publicaciones del CEHCE, sino que además puso a disposición de TODAS las Agrupaciones representadas en la Mesa Coordinadora del CEHCE toda la información al respecto durante sus dos años de gestión y lo seguirá haciendo si contamos con tu confianza para continuar en esta Secretaría.
- Compromiso Gremial: Cancelamos la deuda de la cuota mensual que heredamos de la administración anterior y NOS COMPROMETEMOS A SEGUIR APORTANDO REGULARMENTE A LA FEUU, porque además estamos en contra de que sus actividades sean financiadas con dinero del Presupuesto Universitario, lo que además de ser éticamente intolerable, le quita independencia política a nuestra organización gremial.
- Nuestra Agrupación continuará promoviendo la organización de seminarios académicos y gremiales con el fin de abordar problemáticas de interés de los estudiantes de nuestra facultad, tanto en lo concerniente a la formación curricular, como a la gremial.
- Como ya se mencionó anteriormente, es un objetivo de esta comisión aportar a la formación académica-cultural de nuestro estudiantado, en este sentido, impulsamos la organización del viaje en Octubre 2013 a las XIV Jornadas Interescuelas de Historia en la ciudad de Mendoza las cuales se convocan cada dos años organizadas por los Departamentos de Historia de las Universidades Públicas Nacionales Argentinas que buscan llevar adelante una actualización de enfoques teóricos y metodológicos expresados en análisis y resultados inéditos o en evaluaciones críticas de los distintos temas de la investigación histórica. Nuestra delegación partirá de Humanidades no sólo está integrada por compañeros de Ciencias Históricas sino también de las licenciaturas de Antropología y Ciencias de la Educación. Esperamos al regresar poder volcar al resto de los estudiantes las discusiones que se llevaron a cabo en este Congreso. La continuidad y la seriedad en la organización de las actividades, así como la integración de compañeros al trabajo cotidiano del Centro de Estudiantes caracterizan a esta comisión que nuclea a estudiantes de todas las Licenciaturas.
- En los últimos dos años la Comisión Cultura participó activamente en la Bienvenida a las generaciones 2012 -2013, haciéndose cargo de responsabil
idades tanto en las instancias de presentación del CEHCE y recorrido por la Facultad, como en las actividades culturales.
- En estos días estamos finalizando con los últimos detalles para la Publicación de las JORANADAS BLANCA PARIS realizadas en mayo luego de haberse resuelto por unanimidad, el 10 de abril en una Masiva Asamblea General del CEHCE -donde además de homenajear a esta destacadísima Profesora y Militante de Nuestra Facultad- las exposiciones tiene un nivel excepcional en diversos temas de actualidad política y académica de nuestra Facultad y de la Educación en General, por lo que estamos seguros de que esta Publicación se constituirá en un referente de la Lucha contra el Desmantelamiento y por una Nueva Conducción de Nuestra Facultad.
- La continuidad del Cine de los viernes ha constituido un esfuerzo gremial que sólo será posible en el futuro si la 21 de junio sigue al frente de este trabajo, en el que también se han integrado compañeros que no son militantes de ninguna Agrupación, pero en las diversas actividades de esta Comisión han demostrado un compromiso digno de destacarse.
- Respaldo a la Política unitaria de la FEUU contra la ofensiva reaccionaria hacia los jóvenes y los niños.
- Promover el derecho al voto de los jóvenes a los 16 años como en los países hermanos del MERCOSUR.
- Apoyar la lucha por la derogación del delito de sedición y demás delitos claramente políticos.
- Promover la conciencia histórica acerca del análisis de la Historia Nacional en contraposición a los análisis oficialistas que pretenden simplificar fragmentariamente el “pasado reciente” vinculándolo solamente al problema de los DD.HH. Porque estamos convencidos que es necesario relacionar las causas políticas y sociales que condujeron a la instauración de la Dictadura Fascista con las causas materiales del proceso histórico, muy anteriores, en el cual se enmarca la dependencia de nuestro país en la época del Imperialismo.
- Adhesión a las campañas internacionales por los DD.HH. en un marco internacional de crisis económica, donde el imperialismo se torna más agresivo contra los pueblos del Tercer Mundo.
- Mejorar la coordinación orgánica de la Comisión de Asuntos Gremiales de nuestro Centro de Estudiantes con la de la Federación y el zonal al que pertenece nuestro gremio.
- Además consideramos que esta comisión debe cumplir un rol importante en la vinculación de nuestro Centro de Estudiantes con todo el campo popular, y en particular con los gremios en lucha, con los que es necesario materializar la solidaridad gremial.
- Consideramos que esta comisión debe cumplir un rol importante en las reivindicaciones presupuestales de la Universidad, ya que si bien hemos avanzado en esta lucha, aún estamos lejos de los objetivos históricamente planteados. Basta considerar por ejemplo la carencia de turnos y las dificultades locativas de nuestra facultad, para continuar persistiendo en estas reivindicaciones.
- Queremos generar una política de coordinación orgánica con los compañeros de Ciencias Históricas para generar un archivo electrónico con todas las actas y publicaciones de nuestro Centro de Estudiantes anteriores a 2013.
- Es importante que esta comisión le dé continuidad histórica a la labor gremial de nuestro Centro de Estudiantes para que sus diversas generaciones se sientan parte del mismo.
- El trabajo de esta comisión es fundamental en la democratización de la Información de nuestro gremio y constituye una garantía para todas las Agrupaciones, que lamentablemente la desidia en la responsabilidad de esta tarea ha opacado con una pésima gestión de la Agrupación que tuvo la conducción del CEHCE hasta 2011.
- Proponemos retomar la publicación de un Órgano de Prensa de todo el Centro de Estudiantes, que difunda la actividad de las diversas Comisiones y de la FEUU, para contribuir a la democratización de la información gremial y de cogobierno, trascendiendo los ámbitos de la militancia e informando a todos los estudiantes.
- Desde la Secretaría de Propaganda, la 21 de junio hará efectiva la difusión de las resoluciones gremiales que actualmente la Agrupación que la ejerce se niega a difundir, constituyéndose en una verdadera traba para el trabajo Gremial.
- Nuestra Agrupación ha demostrado a lo largo de varios períodos estar a la altura de esta tarea y es nuestro objetivo retomarla para volver a darle a Nuestro CEHCE la presencia que necesita.
- Esta comisión deberá cumplir con el rol fundamental de vincular la política y las necesidades estudiantiles con los ámbitos de cogobierno donde nuestro orden se encuentra representado.
- El espacio orgánico de esta comisión deberá ser el del debate sobre los diversos temas tratados, tanto en el Consejo de Facultad como en el de las Comisiones Cogobernadas. Promoveremos la reunión periódica de esta comisión con toda la delegación estudiantil al Consejo de Facultad y los delegados a las Comisiones Asesoras de Áreas, para discutir acerca de la política de Facultad en torno a temas que tienen que ver con la calidad de la enseñanza, la investigación y la extensión.
- Esta comisión deberá organizarse de modo tal que genere un marco de discusión que le permita establecer criterios en los que se debe enmarcar la calidad de la enseñanza y la investigación de nuestra facultad. Siendo defensores de los principios universitarios, luchando por la democratización de la enseñanza universitaria y el libre acceso a la misma, nos oponemos a cualquier intento de pauperización de los contenidos de grado que, a través de propuestas de creditización y flexibilización curricular rebajan los contenidos de grado llevándolos a los postgrados para cobrarlos.
un aumento significativo de la Participación Gremial que debemos continuar haciendo hincapié en el fortalecimiento de las Asambleas de Licenciaturas, pero el Cambio se advierte:
- El aumento de la cantidad de Agrupaciones en el CEHCE no responde a una fragmentación de las anteriormente existentes, sino de un genuino crecimiento de la militancia en un clima de LIBERTAD del que la Agrupación de Estudiantes 21 de junio ha sido garante en sus 11 años de existencia, y por eso afirmamos que no es una casualidad: cuanto más crece la 21 se UNEN Y SE ORGANIZAN más Agrupaciones, más Comisiones Gremiales, más Asambleas de Licenciaturas, más grupos de Viajes, en definitiva más CEHCE, más gremio.
- Hoy estamos en condiciones de afirmar que una alta proporción de las decisiones que nuestros representantes adoptan en el Cogobierno Provienen de las resoluciones de Asambleas Generales o de Licenciaturas EN MUCHO MAYOR MEDIDA QUE CON CONDUCCIONES GREMIALES ANTERIORES.
- Porque desde esta Comisión de Organización hemos aplicado un Plan que ha dado resultados, y necesitamos tu respaldo para seguir aplicándolo.
- Hay que continuar promoviendo que las Asambleas de Licenciatura y Tecnicaturas -que aún no lo han hecho- elijan delegados a la Mesa Coordinadora del CEHCE y a las Comisiones de Carrera.
- Establecer desde principio de año fechas para las Asambleas Generales Ordinarias previstas en el estatuto del CEHCE, y que las propuestas de estas fechas sean iniciativa de las Asambleas de Licenciatura.
- Convocar un nuevo Congreso de Estudiantes de Humanidades para el primer semestre de 2014.
- Respaldaremos la continuidad del trabajo de los compañeros de la Agrupación que asumió esta Secretaría, porque como ya hemos expresado nuestra política de unidad con el resto de las Agrupaciones del Centro de Estudiantes nos exige ser Leales al momento de exponer las diferencias, pero también al momento de reconocer el esfuerzo y el compromiso demostrado por otras tendencias.
Propuestas avaladas por los hechos:
Varios compañeros arrancaron el año 2012 en febrero arreglando el Salón Gremial, que se encontraba en un estado bastante deteriorado. Con algunos recursos gremiales, aportes solidarios y sobretodo la mano de obra militante, hoy en día tenemos un salón prolijo en el que se pueden realizar reuniones, talleres o charlas, como se han realizado a lo largo del año.
La tarea más importante del 2012 de la Comisión de Organización fue el 1er. Congreso del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación “Dr. Carlos Vaz Ferreira”. El CEHCE tenía previsto desde el año 2006, cuando se aprobó por plebiscito su estatuto, la realización de un Congreso, pero hasta que la 21 de junio no asumió la conducción del Centro de Estudiantes, nuestro gremio no tenía la capacidad organizativa para realizarlo.
Al inicio de este año, al igual que en el anterior, promovimos la recolección de firmas de la Generación 2013 en apoyo a la reivindicación de duplicación de cursos y Turno Nocturno, donde compañeros nuevos asumieron responsabilidades en sus grupos, juntando las firmas de una amplísima proporción de todos los estudiantes inscriptos este año. Esto es continuidad del trabajo que comenzamos en 2008 con la recolección de las 1800 firmas que puso en el centro de la política gremial del CEHCE la lucha por el turno nocturno. Ese respaldo y esa metodología de trabajo permitieron efectivizar la asamblea del 10 abril, para la cual nos encargamos de gran parte de su difusión.
El día 25 de abril, un centenar de compañeros cortamos la calle y paralizamos la Facultad, dando a conocer nuestras reivindicaciones más sentidas. La actividad central estuvo marcada por la lectura de proclamas exigiendo el Turno Nocturno y la defensa de la Opción Docencia y el Semestre Básico Común, entre bandas de música que nos acompañaron, apoyando al Centro de Estudiantes y sus consignas.
Otra de las prioridades fue el trabajo hacia las Asambleas de Licenciatura, logrando no sólo revitalizar los vínculos con compañeros que hacía tiempo no se acercaban al CEHCE sino también que las licenciaturas, que son las bases de nuestro Centro de Estudiantes, se reúnan y puedan discutir y trasladar su posición al Centro, desde temas cotidianos de las clases, las renovaciones docentes, hasta los planes de estudio o la defensa de compañeros cuando hay vicios en los tribunales de corrección de trabajos.
Desde la Comisión Finanzas
- La primera medida fue el ingreso de la Comisión Fiscal del CEHCE para registrar y elaborar el estado de situación donde los tres fiscales labraron actas y elaboraron el informe que luego se presentó a la Mesa Coordinadora del CEHCE poniendo en conocimiento a los secretarios de los fondos existentes.
- A los efectos de asegurar la transparencia de los procesos y generar información confiable sobre la marcha de la Fotocopiadora hemos implementado una rutina de arqueos diarios de caja al cierre de cada jornada que se complementan con arqueos semanales realizados por la Comisión de Finanzas. Todas las compras que se realizan así como los gastos de funcionamiento, están respaldados por la documentación correspondiente y el total de movimientos de caja están asentados en el Libro de Caja.
- Becarios: Hemos realizado hasta el momento con la colaboración y supervisión de Bienestar Universitario, dos llamados a becarios para trabajar en la Fotocopiadora del CEHCE. Estos procesos permitieron hacer el recambio necesario abriendo nuevas oportunidades a estudiantes de nuestra Facultad para que puedan trabajar y estudiar sin inconvenientes. La distribución de turnos y horarios no fue impuesta por la Comisión de Finanzas, sino que ellos mismos organizaron el cronograma de trabajo de acuerdo a sus necesidades de estudio y descanso.
- El Centro de Estudiantes no tenía una política definida para la generación de recursos propios, lo que significaba que para cualquier actividad, se tuviera que echar mano a la «caja de fotocopiadora», generando así una situación deficitaria muchas veces insoportable, que llevó en algunos casos a que proveedores iniciaran acciones compulsivas de cobro comprometiendo al CECHE y a la propia Facultad. En ese sentido vimos necesario el desarrollo de una política de finanzas que permitiera al Centro de Estudiantes tener capacidad de sustentar sus actividades estrictamente gremiales, sin afectar los ingresos propios del Servicio de Fotocopiadora.
- Esto ha permitido tener recursos para que el CEHCE pueda: reformar el Salón de Fotocopiadora, organizar la Bienvenida a la Generación 2012, financiar el 1er. Congreso de Estudiantes de Humanidades, comprar materiales de propaganda del CEHCE (pintura, pinceles, etc.), tener cuponeras para las Comisiones del Gremio, así como solventar el Toque por Turno Nocturno estos últimos dos años.
- En el salón de Fotocopiadora realizamos la reparación total y pintura en paredes, la instalación de más de 50 metros de estanterías de pino nacional sobre soportes de hierro, cableados de redes para las computadoras y fotocopiadoras, instalamos dos computadoras con conectividad y salida a impresoras para la mayor agilidad en las impresiones e incorporamos fotocopiadoras de última generación.
Desde la Comisión de Derechos Humanos
- Charla en contra de la Baja de la Edad de Imputabilidad, que contó con la presencia del escritor Ignacio Martínez, responsable de Derechos Humanos del PIT-CNT, quien presentó un libro sobre la temática a principios del año pasado.
- Ciclo de cine sobre Derechos Humanos el mes de octubre pasado en Coordinación con Cinemateca y la Comisión de Cultura.
- Solidaridad con la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), a cuyo ex presidente Marcelo Rivera se lo mantuvo preso acusado de terrorismo durante varios meses.
- Muestra fotográfica por los mártires estudiantiles de la Facultad de Humanidades.
- Convocatoria a marcha del 14 de agosto.
Desde la Comisión Cultura
- Venimos trabajando en la C
omisión Cultura desde hace años, reuniéndola regularmente y realizando diversas actividades, charlas y debates. El Cine de los Viernes, que comenzó en 2010 y se ha mantenido durante estos años, es sin duda una de las tareas por las que es reconocida esta Comisión del CEHCE, proyectando películas en ciclos temáticos, con una gran asistencia, no sólo estudiantes sino también de docentes y egresados de nuestra Facultad y de la Universidad, así como otros interesados.
- En los últimos dos años la Comisión Cultura participó activamente en la Bienvenida a la Generación 2012, haciéndose cargo de responsabilidades tanto en las instancias de presentación del CEHCE y recorrido por la Facultad, como en las actividades culturales. Asimismo, estuvo en la organización del Toque por Turno Nocturno en la puerta de Facultad.
- Ya estamos en la segunda edición de “el Café Literario”, un espacio activo que busca desde sus inicios, Noviembre 2012, contribuir en la formación académica – cultural e impulsar la difusión de la labor estudiantil. Este año, en el mes de mayo, se presentaron el doble de expositores y el apoyo de los estudiantes fue tal que nos quedó chico el espacio del hall de nuestra Facultad.
- Cuando a principios del semestre pasado Nuestra Agrupación propuso un amplio acuerdo político a la interna del CEHCE para ir a una gran Asamblea General que aprobara una declaración denunciando la política del decanato contra su propia Facultad y un Plan de Lucha por el Turno Nocturno hubo quienes creyeron que nos iban a embretar proponiendo organizar una instancia amplia discusión sobre los Planes de Estudio y el Rol Social de las Humanidades. Desde la 21 de junio no sólo recogimos el guante y respaldamos la idea en aras de la unidad hacia la Asamblea del 10 de abril, sino que además propusimos que esas fueran las “Jornadas Blanca Paris”, también para homenajear a la querida Profesora y militante de Nuestra Facultad. Aunque en mayo, al momento de organizar la actividad quienes inicialmente la habían propuesto nos dejaron solos, como Conducción Gremial asumimos la tarea, estuvimos a la altura y en los próximos días estaremos publicando las exposiciones de los panelistas que participaron en las Jornadas.
Desde la FEUU
- En la Convención de la FEUU la Agrupación de Estudiantes 21 de junio ha protagonizado la lucha contra la entrega de la Ley Orgánica en el Parlamento y su adaptación a la Ley General de Educación de 2008, primero, abriendo la brecha para que no se consumara esa entrega y luego derrotándola definitivamente con las garantías establecidas en el Nuevo Estatuto de la FEUU.
- Pero esto fue un largo proceso que sólo fue posible con militancia:
- En 2009 – 2010 impedimos que la FEUU avalara la entrega de la Ley Orgánica oponiéndonos duramente a la Mesa Ejecutiva controlada por las corrientes que habían respaldado la candidatura de Rodrigo Arocena para el Rectorado.
- A finales de 2010 respaldamos el cambio de Mesa Ejecutiva que desplazó al arocenismo de la conducción de la FEUU.
- En la Convención 2011 nuestra delegación mocionó para abrir el proceso de Reforma de Estatutos de la FEUU y Triunfamos.
- En junio de 2012 presentamos la propuesta de Reforma de Estatutos de la FEUU que articuló el debate en el Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios realizado en la Ciudad de Maldonado, frente a la cual el arocenismo tuvo que improvisar una contra-propuesta que unos meses después plebiscitaríamos.
- En las elecciones gremiales del CEHCE de agosto de 2012 comenzamos el Plebiscito Nacional de la FEUU con una abrumadora victoria de nuestra propuesta estatutaria identificada con la Papeleta Celeste.
- Centro por Centro de Estudiantes extendimos nuestra Campaña Gremial en el plebiscito hasta el 19 de octubre cuando se confirmaría la Victoria Celeste contra todo el aparato político del rectorado de la Universidad.
- Pero esta Victoria no fue solo en el terreno institucional, por haber derrotado la entrega de la Ley Orgánica de la Universidad, también lo fue en el terreno democrático gremial por haber garantizado la Libertad de Tendencias en la elección de la Mesa Ejecutiva Nacional de la FEUU con el voto directo de los estudiantes, por haber garantizado el voto directo de los estudiantes en un plebiscito cada vez que la FEUU tenga que elegir su candidato a Rector, por haber garantizado la representación de los estudiantes del interior, en definitiva por haber garantizado un conjunto de libertades que sólo la 21 de junio podía articular formal y políticamente para dar un salto en la organización de nuestra herramienta gremial a nivel Nacional.